
Veinticinco años después de firmado el protocolo de Ilo, en 1992, Bolivia y Perú entre hoy y mañana, en Lima, trabajarán en un acuerdo que permita al Estadom Plurinacional coadministrar el puerto surperuano y pasar por sus muelles su comercio exterior, además de construir un megapuerto en aras de concretar el corredor bioceánico sudamericano.
Este emprendimiento centra ya las conversaciones políticas de los presidentes Evo Morales, de Bolivia, y Pedro Pablo Kuczynski, de Perú, en el gabinete binacional que inicia hoy.
En base del comodato (préstamo gratuito) hasta 2091, que contempla el protocolo de 1992, firmado por los presidentes Alberto Fujimori y Jaime Paz Zamora y, más aún, en los acuerdos de 2010 de Morales y su entonces homólogo de Perú, Alan García, la decisión boliviana implica la posibilidad de invertir en el desarrollo de las instalaciones actuales del puerto de Ilo que se emplaza a 1.200 km al sur de Lima.
"Hay sustanciales avances en el tema de Ilo, porque el corredor interoceánico ya es de interés regional y continental", dijo en La Paz el canciller boliviano Fernando Huanacuni.
Morales y Kuczynski se encontrarán hoy en Lima en el mejor momento de la relación de Bolivia y Perú en décadas, acicateado por el más grande emprendimiento bilateral en 191 años de historia conjunta, un tren que discurra por los 2 países y Brasil y vincule de este a oeste Sudamérica y los dos océanos que la circundan.
Kuczynski y Morales abordarán con prelación la construcción del corredor central bioceánico, que comporta el tendido de un ferrocarril rápido, de 3.000 kilómetros de extensión, que vincule, en ambos sentidos, los puertos de Santos, en el Atlántico de Brasil (oriente), y de Ilo, en el Pacífico de Perú (occidente).
Se trata, según el presidente de Bolivia, del "Canal de Panamá del siglo XXI", que incorpora, por supuesto al gigante Brasil, y también a Paraguay Uruguay interesados en colocar sus exportaciones en el ahora rico Asia, sin necesidad de bajar sus embarcaciones hasta el Estrecho de Magallanes para subir luego hasta el Pacífico norte.