
ELECCIONES
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fijó para el 22 de octubre la elección de funcionarios judiciales, para lo cual el Legislativo debe designar a los postulantes .
Casi el 70 % de los inscritos, hasta ahora, en el proceso de preselección para el Órgano Judicial y Tribunal Constitucional, es funcionario. De 205 candidatos, 141 trabaja para el Estado, informó ayer el jefe de bancada de Unidad Demócrata (UD), Edwin Rodríguez.
"Este es un proceso de preselección para los funcionarios públicos del Estado", afirmó el.
El opositor al partido de Gobierno presentó sus primeros datos que cotejó con la información de la Contraloría del Estado, para concluir que de 205 profesionales inscritos, 141 son funcionarios.
La presidenta de la Comisión de Constitución, Susana Rivero, dijo que el reglamento prevé la etapa de "impugnación" en contra de todos los que se presenten, refiriéndose a esta observación.
El reglamento no limita la participación de servidores públicos, el único óbice constitucional para que una persona no se presente es que tenga una sentencia ejecutoriada, argumentaron en su momento en el oficialismo.
Pero la situación más crítica es que no existe suficiente cantidad de profesionales mujeres para pugnar en este proceso. De acuerdo con la Constitución Política del Estado la participación de mujeres en el Órgano Judicial y Tribunal Constitucional debe ser del 50 %, advirtió.
"No se llega al 50 % de mujeres, solo hay un 30 % de mujeres", dijo. Según su criterio, ese porcentaje impediría continuar con la preselección porque entre las candidaturas debe asegurarse la presencia de mujeres.