
INVERSIÓN
De acuerdo con las proyecciones iniciales, el proyecto del tren bioceánico demandará una inversión de 10.000 millones de dólares.
Bolivia y Alemania suscribieron ayer miércoles un memorándum de entendimiento para consolidar el proyecto del Corredor Bioceánico de Integración, que implica la construcción de una línea férrea que prevé unir las costas del océano Pacífico con el Atlántico atravesando Perú, Bolivia y Brasil.
Ese documento fue suscrito entre el ministro de Obras Públicas de Bolivia, Milton Claros, y el viceministro de Transporte de Alemania, Rainer Bomba, en un acto que se realizó en instalaciones de la Cancillería boliviana y que contó con la presencia del presidente Evo Morales.
"Es una enorme alegría y recibirlos con una noticia tan importante como es el tren bioceánico de Brasil pasando por Bolivia hacia a Perú", dijo.
Asimismo, recordó que el Corredor Bioceánico de Integración beneficiará a la mitad de los países que forman América del Sur de manera directa e indirecta en el área comercial, que garantizará el futuro de las nuevas generaciones.
Asimismo, agradeció el interés de Alemania y los representantes de Paraguay y Uruguay para participar de ese proyecto de integración.
Por su parte, el viceministro de Alemania, Rainer Bomba, dijo que la suscrición de ese documento "es un paso importante" para consolidar ese proyecto "ambicioso" que repercute en todo el mundo.
El funcionario alemán manifestó que una muestra clara del interés de Alemania es la presencia de, al menos, 40 empresas de ese país en Bolivia.
El proyecto del tren bioceánico hasta el momento cuenta con cuatro estudios de preinversión elaborados por Bolivia: el primero de prospectiva comercial, mercado y alternativas logísticas; el segundo, estratégico y corredor resultante; el tercero, de evaluación ambiental estratégica y, el cuarto, complementario de alternativas de trazo, trazado, alineamiento definitivo, diseño básico preliminar, costos de construcción y operación.