
GAS
EN 20 años del neoliberalismo, los ingresos por el gas fueron $ 4.500 MM y en los últimos 10 años llegaron a $ 31.500 MM, según Sánchez.
La Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó ayer por dos tercios el informe del ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Milton Claros, y dió su voto de confianza, con más de dos tercios de los votos, al ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.
La décima séptima sesión ordinaria del legislativo se instaló la tarde de ayer jueves con el cuórum necesario para llevar adelante dos interpelaciones a ministros de Estado, Claros fue el primero en someterse al cuestionario de diez preguntas planteadas por la senadora opositora Eva Gonzales (UD) en torno a las políticas de las operadoras telefónicas, que en su criterio estarían confiscando los créditos que no llegan a utilizar los usuarios en el periodo mínimo de dos meses.
Gonzales aseguró que el Gobierno aprobó el decreto supremo 1391 que posibilitó que las operadoras se "enriquezcan ilícitamente” a costa de los usuarios y los saldos de sus créditos que no son utilizados en los periodos de consumo establecidos con las privadas, sobre todo en la modalidad de prepago.
La senadora dio lectura a varias denuncias, pero, tras la sexta pregunta de Gonzales, el titular de Obras Públicos le amenazó con iniciarle las acciones legales para que demuestre en las instancias que correspondan sus afirmaciones. "Usted está hablando de delitos, eso tendrá que demostrarlo", advirtió.
Claros negó enfáticamente que se haya autorizado a las telefónicas quedarse o revertir el valor de los créditos en los saldos de los usuarios y calificó de incoherente el cuestionario de las diez preguntas.
En el caso de Sánchez, la petición de interpelación fue presentada por los diputados Wilson Santamaría, Miguel Ángel Feeney, Norma Piérola y Edgar Rendón, quienes plantearon 12 preguntas que fueron respondidas con detalle y profundidad por el ministro.
"Gracias a la nacionalización de los hidrocarburos son más de 3.5 millones de familias en todo el país, que se beneficiaron con la instalación de gas domiciliario totalmente gratuito, ya que el gobierno cubrió el costo de mil dólares por cada una en el área urbana y de dos mil dólares en el área rural", dijo Sánchez.
Asimismo, explicó que se cuenta con un parque automotor de 1.6 millones para los cuales se asegura la provisión de gasolina y se fomenta la conversión a gas natural vehicular, gratuita para el propietario, que –dijo– en la actualidad alcanzó a las 400 mil unidades, que es costeada por el Gobierno con 500 dólares por cada una.
Sánchez, informó que el país tiene 11 trillones de pies cúbicos de reservas probadas de gas, lo que garantiza su existencia durante los próximos 15 años. Esto, aparte de los trabajos que se desarrollan en exploración, especialmente, y en los otros rubros del sector hidrocarburífero.