
DETENCIÓN
El diputado Édgar Montaño (MAS), dijo que "corresponde" que Doria Medina sea detenido. La oposición califica el pedido como persecución política.
Además del pedido de la detención preventiva del jefe opositor de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, en la cárcel de San Pedro, la Fiscalía General del Estado solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la autorización de la hipoteca legal de 21 inmuebles de propiedad del empresario para resarcir un supuesto daño económico de 21.061.277 dólares por el caso Focas.
La Resolución FGE/RART Nº 16/2016, a la que tuvo acceso Erbol, recuerda al TSJ que el 1 de febrero de 2016 se dispuso a anotación preventiva. La que fue ratificada mediante Auto Supremo Nº 010/2016, del 11 de mayo de 2016.
Según el documento, se argumenta que considerando que se tiene demostrado un daño económico certificado por el ministerio de Economía y Finanzas Públicas, amerita la aplicación de medidas cautelares reales para garantizar la reparación del daño y los perjuicios, así como el pago de costas o multas, según publicó Erbol.
El Ministerio Público solicitó el lunes 23 de octubre la detención preventiva del líder de UN por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica en el denominado caso Focas.
Focas era un sistema de préstamos de EE.UU. a Bolivia que posteriormente ese país condonó a cambio de que se conforme una fundación privada. Doria Medina, siendo ministro de Planeamiento en 1992, aceptó esa condición de EE.UU. ya que era más favorable que pagar el crédito. Sin embargo, la Fiscalía lo acusa de "haber traspasado fondos públicos a una entidad privada".
"NO SE IRÁ DEL PAÍS"
Doria Medina, declaró que asistirá a la audiencia cautelar en la que el Ministerio Público pretende lograr su detención preventiva, prevista para el 3 de noviembre en Sucre.
Aseguró que no se marchará del país y que no se va a asustar ni se va a amedrentar por la acción penal en su contra por el denominado caso Focas.
"Voy a asistir a la audiencia, me voy a defender pese a que estamos en condiciones de desventaja, pero voy a asistir, voy a seguir trabajando en el país, me voy a quedar en el país. No me voy a asustar, no me van a amedrentar por este tipo de cosas", dijo Doria Medina en declaraciones a ANF.
El dirigente opositor calificó de absurdos los argumentos de la Fiscalía para pedir su detención, refiriéndose a que supuestamente existiría riesgo de fuga porque viaja constantemente al extranjero y porque no tiene trabajo conocido, o que podría obstaculizar el proceso porque presuntamente tiene contactos en la Embajada de Estados Unidos en Bolivia.