
LA MÁS BAJA
En el caso de la ciudad de Potos, la aprobación de Evo Morales disminuyó del 37% al 13%, la más baja de todo Bolivia.
La aprobación del presidente Evo Morales bajó del 49 % al 46 % entre abril y octubre de este año, según una encuesta de Ipsos difundida la noche de ayer jueves por la red RTP. El estudio fue realizado en las 10 ciudades más importantes de Bolivia: nueve capitales y El Alto.
Mientras que la desaprobación al presidente subió del 40 % al 44 % en el mismo período de seis meses.
A nivel de ciudades, las mayores caídas de popularidad, entre abril y octubre, se registraron en Sucre, donde la imagen del presidente cayó del 50 % al 32 % y en Potosí, donde la aprobación de Morales disminuyó del 37 % al 13 %, la más baja de todo Bolivia.
En Oruro la aprobación del mandatario bajó 10 puntos, del 44 % al 34 %; en Tarija, del 50 % al 43 %; en Trinidad, del 40 % al 37 %; y en La Paz se redujo del 53 % al 49 %.
En Cochabamba aumentó en un punto, del 47 % al 48 %, pero aún por debajo de la mayoría. Es el mismo caso de Santa Cruz, donde la imagen favorable del mandatario aumentó dos puntos, del 45 % al 47 % pero no superó el 50 %.
En el caso de El Alto, el presidente sigue gozando de la aprobación de la mayoría, aunque esta bajó de 58 % a 55 %. La ciudad en la que el presidente goza de mayor popularidad e incluso aumentó su aprobación es en Cobija, donde subió del 50 % al 57 %, entre abril y octubre.
SUBEN APROBACIÓN
En el caso de los representantes regionales, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, aumentó su aprobación del 63 % al 70 %; mientras que el alcalde de la capital cruceña, Percy Fernández, subió del 57 % al 73 %.