EN 2013,
BOLIVIA sentó a Chile ante la Corte de La Haya, en busca de un "diálogo sincero" para resolver la demanda marítima.
A Bolivia no le preocupa que Chile sume tres profesiones a su equipo de defensa ante la Demanda Marítima que se analiza en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, según el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
"A nosotros no nos preocupa bajo ninguna circunstancia los equipos que refuercen el trabajo de Chile en La Haya, eso es algo absolutamente legítimo, que corresponde al Gobierno chileno, por lo que no nos merece mayor comentario", señaló.
En la víspera se conoció que el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet decidió incorporar a su equipo de asesores en el litigio a Ascanio Cavallo, coordinador de comunicaciones; Joaquín Fermandois, coordinador de historiadores; y Gabriel Gaspar, como embajador en misión especial.
"No nos preocupa que puedan reforzar su delantera con un Messi, ni su medio campo y su defensa, aparentemente inquebrantable. Lo que no puede hacer Chile es esconder al mundo que invadió a Bolivia, amputando su acceso soberano al Pacífico, eso no le pueden esconder al mundo entero", agregó.
Mientras que en la víspera el primer mandatario nacional, Evo Morales, conversó con el agente en La Haya, Eduardo Rodríguez, el embajador del país en Perú, Gustavo Ostria, y la cónsul en Chile, Magdalena Cajías, con quienes evaluó la primera victoria en la CIJ.
Tras ese encuentro, el presidente ratificó su confianza en el equipo jurídico que representa a Bolivia y ratificó que en diciembre sostendrán una reunión con el equipo de la causa marítima.
SOLUCIÓN PACÍFICA
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, hizo un llamado a que Bolivia y Chile solucionen sus controversias de manera pacífica y en el marco del derecho internacional, tras una reunión que sostuvo con la mandataria Michelle Bachellet en un encuentro binacional en Quito.
"Siempre vamos a impulsar la hermandad latinoamericana y todos nuestros deseos para que cualquier conflicto, cualquier discordia entre países hermanos se solucione por los medios pacíficos, en el marco del derecho internacional”, sostuvo Correa tras el encuentro.
"Nuestros cariños para Bolivia y para Chile para que se resuelvan esas controversias de forma pacífica y de la mejor manera", dijo Correa.
El encuentro tuvo lugar pocos días después de que Correa dijo en el cierre de la Cumbre de los Pueblos en Cochabamba que la demanda boliviana le parecía “justa”.
Tras la reunión, Chile y Ecuador oficializaron una Declaración Conjunta en la que Bachelet hizo sentar la posición de su país sobre la demanda boliviana en el punto 24: "Respecto de la demanda interpuesta por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia, relativa a su aspiración marítima, Chile hizo presente que entre ambos países no existen asuntos territoriales pendientes".
Por su parte, Ecuador dejó establecido que “espera que este tema bilateral se resuelva en el marco de los intereses mutuos y del derecho internacional".