
El “reacomodo del comercio” internacional que podría ocurrir con las políticas arancelarias que busca imponer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede favorecer a Bolivia, afirmó este jueves el ministro de Economía y Finanzas Públicas del país suramericano, Marcelo Montenegro.
En un encuentro con corresponsales de prensa internacional en La Paz, Montenegro consideró que la decisión de Trump de imponer aranceles a países como China, México y Canadá probablemente generará “un reacomodo del comercio” que “puede favorecer” a Bolivia.
Si estos países “no quieren llevar la producción a Estados Unidos” por los nuevos aranceles impuestos, “pues se reacomodará el comercio disminuyendo incluso el costo de los insumos y eso puede beneficiar muy bien” al país, señaló.
Montenegró consideró que para la economía estadounidense, el efecto podría ser la inflación porque los “productos baratos” que llegaban de China a Estados Unidos ya no tendrán el mismo costo.
“Y para nosotros, nos conviene un reacomodo del comercio, un reacomodo geopolítico”, reiteró.
Para Montenegro, “la paradoja está en que la globalización y el libre comercio eran la solución” que planteó en su momento el llamado Consenso de Washington para los países que tenían problemas financieros en la década de los años 1990.
“Y resulta que ahora los mismos asesores de Trump dicen todo lo contrario, entonces la misma ortodoxia está entrando en una contradicción interna”, agregó.
Trump tiene la intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, gravámenes aplazados hasta marzo ‘in extremis’, y del 10% a las importaciones chinas.
En respuesta, China anunció el martes que impondrá aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero, además de nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.