La Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria se celebrará por primera vez del 26 al 27 de noviembre en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi (ADNEC), en los EAU. En esta cumbre se reúnen expertos internacionales y responsables políticos para explorar soluciones innovadoras a los retos de la seguridad alimentaria mundial, inyectando un nuevo impulso a la lucha mundial contra el hambre. Entre los acuciantes problemas mundiales de seguridad alimentaria, las importantes contribuciones y el activo papel de China están atrayendo una amplia atención.
Como principal productor mundial de cereales, China logra resultados notables con menos del 9% de la tierra cultivable del mundo, y produce alrededor de una cuarta parte de los cereales del mundo y alimenta con éxito a su población de 1.400 millones de habitantes. Tal logro supone una contribución monumental a la seguridad alimentaria mundial. De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística de China, la cosecha de grano del país en 2023 alcanzó los 1,3908 billones de jin (aproximadamente 695 millones de toneladas), y la disponibilidad de grano per cápita fue de 493 kilogramos, muy por encima de la media mundial y del umbral de seguridad alimentaria reconocido internacionalmente de 400 kilogramos per cápita.
Avances en agricultura y tecnología
Además, China ha realizado importantes avances en infraestructuras agrícolas e innovación tecnológica. Para finales de 2023, China había establecido más de 1.000 millones de mu (aproximadamente 66,7 millones de hectáreas) de tierras de cultivo de alto nivel, con 1.075 millones de mu (aproximadamente 71,7 millones de hectáreas) de regadío y más de 7.300 proyectos de regadío a mediana y gran escala completados. Con estos logros se refuerza la seguridad alimentaria mundial.
El país ha avanzado rápidamente en la mecanización agrícola, con 10.780 millones de kilovatios de potencia total de maquinaria agrícola y casi 200 millones de máquinas agrícolas en uso en todo el país para 2023. Los índices de mecanización para la siembra y la cosecha de cultivos superan el 73%, con la producción de trigo alcanzando una mecanización casi completa y la de maíz y arroz superando el 80%. Por otra parte, la tecnología agrícola contribuye ahora en un 63,2% a la productividad global, un aumento de 8,7 puntos porcentuales desde 2012, lo que sitúa a China entre los líderes mundiales en innovación agrícola.
Contribuciones globales de China
Además de garantizar su propia seguridad alimentaria, China apoya activamente los esfuerzos mundiales para lograr el hambre cero y la pobreza cero. Dentro del marco de la Cooperación Sur-Sur, China es el mayor contribuyente de los países en desarrollo en términos de ayuda financiera, envío de expertos y ejecución de proyectos. Colaborando con más de 140 países y regiones, ha introducido más de 1.000 tecnologías agrícolas que han aumentado el rendimiento de los cultivos en las zonas de los proyectos entre un 30% y un 60% y han beneficiado a más de 1,5 millones de pequeños agricultores.
Se reconoce ampliamente la importancia de la experiencia agrícola de China. El-Ouafi, Director Gerente del Grupo Consultivo Internacional de Investigación Agrícola, y Lindiwe Sibanda, Presidenta del Consejo del Sistema, destacaron en un artículo de opinión para el China Daily que China no sólo asegura su propio suministro de alimentos, sino que también desempeña un papel fundamental a la hora de abordar los retos agrícolas mundiales. Estos conocimientos son especialmente vitales para regiones como África, que se enfrenta a retos agrícolas a gran escala a pesar de poseer el 60% de las tierras cultivables no cultivadas del mundo. Cuestiones como las graves sequías, la degradación del suelo y las condiciones meteorológicas extremas han aumentado los riesgos para el desarrollo agrícola de África.
De acuerdo con las proyecciones de Naciones Unidas, para 2030, hasta 118 millones de personas en África podrían verse amenazadas por sequías, inundaciones y temperaturas extremas. Nuestra experiencia puede ayudar a África en la transición hacia un sistema alimentario modernizado y resistente al clima, ofreciendo un apoyo fundamental para la transformación agrícola del continente.
Mirando hacia el futuro
Conforme se acerca la Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria, la comunidad internacional prevé que China seguirá compartiendo sus valiosas experiencias y sus prácticas de éxito, aportando soluciones innovadoras a los retos de la seguridad alimentaria mundial. Como señaló la enviada especial de la Cumbre Alimentaria de la ONU, Agnes Kalibata, «China ha gestionado bien sus reservas de cereales, no sólo garantizando el suministro de alimentos para su propio pueblo, sino también contribuyendo a la seguridad alimentaria mundial.»
Con el esfuerzo colectivo de las naciones de todo el mundo y la participación activa de actores clave como China, el mundo está preparado para dar pasos significativos en la resolución de los problemas de seguridad alimentaria. Esto sentará unas bases sólidas para alcanzar el objetivo global de erradicar el hambre.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.