Mundo

Lula cambia comandante por "quiebre de confianza" tras asonada en Brasilia

El ministro de la Defensa, José Múcio, oficializó la salida del comandante Júlio César de Arruda la noche del sábado luego de reunirse con el mandatario de izquierda.

Lula cambia comandante por "quiebre de confianza" tras asonada en Brasilia
José Mucio Monteiro, Ministro de Defensa de Brasil, en conferencia de prensa tras una reunión con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva AFP

El recién estrenado gobierno del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva sufrió su primera baja este sábado con la destitución del Comandante del Ejército debido a un "quiebre en el nivel de confianza" tras la asonada en Brasilia del 8 de enero.

El ministro de la Defensa, José Múcio, oficializó la salida del comandante Júlio César de Arruda la noche del sábado luego de reunirse con el mandatario de izquierda.

"Después de los últimos episodios (...) del 8 de enero, las relaciones sufrieron un quiebre en el nivel de confianza", dijo Múcio en el palacio presidencial de Planalto.

"Creíamos que necesitábamos detener eso para superar este episodio", agregó en alusión a la invasión y saqueo de las sedes de los poderes públicos el 8 de enero en Brasilia por miles de simpatizantes radicalizados del expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro.

Arruda fue reemplazado por el general Tomás Ribeiro Paiva, quien se desempeñaba desde 2021 como comandante militar del sureste en Sao Paulo.

El comandante saliente había asumido el cargo interinamente en diciembre, días antes del fin de la administración del gobierno Bolsonaro, y había sido confirmado en su puesto por la administración de Lula dos días antes del violento ataque al corazón de la democracia brasileña.

El general Ribeiro Paiva, de 62 años, inició su carrera militar en 1975. Participó en la misión del Ejército brasileño en Haití, y ya desempeñó funciones en Brasilia, donde comandó el Batallón de la Guardia Presidencial y trabajó como auxiliar en la Presidencia durante la gestión del expresidente Fernando Henrique Cardoso.

Ribeiro Paiva llamó la atención esta semana al pronunciar un discurso durante una ceremonia castrense en Sao Paulo, donde señaló que los militares "continuarán garantizando la democracia".

"Es el régimen del pueblo, de alternancia de poder. Es el voto. Y cuando votamos, tenemos que respetar el resultado de las urnas", dijo el general.

Discrepancia

Arruda se había reunido el viernes con Lula en Planalto, junto a los comandantes de las fuerzas armadas y el ministro de la Defensa.

Los comandantes no conversaron con los medios a la salida del primer encuentro de la cúpula militar con el mandatario después el ataque a la Presidencia, el Congreso Nacional y la corte suprema el 8 de enero.

Tras esa reunión, Múcio dijo no ver un "involucramiento directo" del sector castrense en la revuelta, y garantizó que los comandantes estaban de acuerdo en que deben ser castigados los efectivos cuya participación en los actos vandálicos sea comprobada.

Esta sería, de acuerdo con medios locales, la discrepancia entre Arruda y el Jefe del Estado.

Lula, quien no estaba en el palacio presidencial el día de los ataques, dijo la semana pasada estar convencido de que hubo complicidad interna en la asonada en Brasilia, por la cual más de 2.000 personas fueron detenidas.

El mandatario pasó de esta manera su mensaje de desconfianza y anunció que realizaría una "revisión profunda" de su entorno más cercano en el palacio presidencial para privilegiar funcionarios de carrera civiles en vez de militares.

Lula, que derrotó por estrecho margen al ultraderechista Bolsonaro en las elecciones presidenciales de octubre, desplazó esta semana de sus funciones a 53 efectivos militares que cumplían funciones en la residencia presidencial de la Alvorada y en el palacio de Planalto.

La relación con las Fuerzas Armadas es uno de sus mayores desafíos inmediatos que enfrenta Lula, según analistas que destacan la amplia presencia castrense en la gestión de Bolsonaro, un excapitán del Ejército, como una señal de afinidad.

Fue justamente frente a los cuarteles donde eligieron reunirse miles de bolsonaristas para protestar el resultado de las elecciones.

Disconformes con la victoria del líder de izquierda de 77 años, los seguidores radicalizados de Bolsonaro pedían la intervención de las Fuerzas Armadas para impedir la inauguración del presidente electo.

Miles de estos simpatizantes avanzaron el 8 de enero hacia la Explanada de los Ministerios, que desemboca en la Plaza de los Tres Poderes que centra a las sedes de los poderes públicos.

Arrasaron con parte de la infraestructura, rompieron mobiliario e invaluables obras de arte, y dejaron graffitis llamando a un golpe de estado.

Figuras de peso como el exsecretario de seguridad de Brasilia, Anderson Torres, y el propio expresidente Bolsonaro están siendo investigados en conexión con la revuelta. Ambos niegan estar relacionados con los eventos que sacudieron a Brasilia, que son comparados con el asalto al Capitolio estadounidense del 6 de enero de 2021.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Declaran alerta roja por déficit de almacenamiento de agua
Declaran alerta roja por déficit de almacenamiento de agua
Local

Declaran alerta roja por déficit de almacenamiento de agua

Especialistas de 20 países debaten virtudes de la quinua en congreso
Especialistas de 20 países debaten virtudes de la quinua en congreso
Local

Especialistas de 20 países debaten virtudes de la quinua en congreso

El Ministerio de Hidrocarburos socializa proyecto de litio en Uyuni
El Ministerio de Hidrocarburos socializa proyecto de litio en Uyuni
Local

El Ministerio de Hidrocarburos socializa proyecto de litio en Uyuni

El magisterio urbano ratifica protestas por sus demandas
El magisterio urbano ratifica protestas por sus demandas
Local

El magisterio urbano ratifica protestas por sus demandas

Cuestionan imparcialidad de CIDH, que llega a Sucre
Cuestionan imparcialidad de CIDH, que llega a Sucre
Nacional

Cuestionan imparcialidad de CIDH, que llega a Sucre

Junta escolar espera aprobación del desayuno escolar caliente
Junta escolar espera aprobación del desayuno escolar caliente
Local

Junta escolar espera aprobación del desayuno escolar caliente

El magisterio urbano irá al paro movilizado con bloqueos en Potosí
El magisterio urbano irá al paro movilizado con bloqueos en Potosí
Local
23 Mar 2023

El magisterio urbano irá al paro movilizado con bloqueos en Potosí

El magisterio urbano en Potosí alista el paro de 48 horas y huelga de hambre
El magisterio urbano en Potosí alista el paro de 48 horas y huelga de hambre
Local
26 Mar 2023

El magisterio urbano en Potosí alista el paro de 48 horas y huelga de hambre

Productores exponen sus productos en feria del agro
Productores exponen sus productos en feria del agro
Local
26 Mar 2023

Productores exponen sus productos en feria del agro

Encuentran vasijas incaicas al construir un edificio en Tupiza
Encuentran vasijas  incaicas al construir un edificio en Tupiza
Cultura
26 Mar 2023

Encuentran vasijas incaicas al construir un edificio en Tupiza

Alcaldía convoca más de un centenar de cargos para centros de salud
Alcaldía convoca más de un centenar de cargos para centros de salud
Local
23 Mar 2023

Alcaldía convoca más de un centenar de cargos para centros de salud

Vea cómo cuenta un historiador chileno la muerte de Eduardo Avaroa
Vea cómo cuenta un historiador chileno la muerte de Eduardo Avaroa
Cultura
23 Mar 2023

Vea cómo cuenta un historiador chileno la muerte de Eduardo Avaroa

Deporte

Díaz vuelve a Wilstermann en un momento de crisis

Díaz vuelve a Wilstermann en un momento de crisis

Díaz vuelve a Wilstermann en un momento de crisis
La Sub-20 juega partido crucial ante Chile

La Sub-20 juega partido crucial ante Chile

La Sub-20 juega partido crucial ante Chile
Bolívar jugará amistoso internacional ante Monagas, en la presentación oficial de su primer plantel

Bolívar jugará amistoso internacional ante Monagas, en la presentación oficial de su primer plantel

Bolívar jugará amistoso internacional ante Monagas, en la presentación oficial de su primer plantel
Moscoso logra su primer título del año en Estados Unidos

Moscoso logra su primer título del año en Estados Unidos

Moscoso logra su primer título del año en Estados Unidos
Atletas entrenan en la calle ante el cierre de la pista atlética

Atletas entrenan en la calle ante el cierre de la pista atlética

Atletas entrenan en la calle ante el cierre de la pista atlética
La Paz será el cuartel de Nacional

La Paz será el cuartel de Nacional

La Paz será el cuartel de Nacional
La banda roja se impuso por 3-1 a Independiente en la ciudad de Sucre

La banda roja se impuso por 3-1 a Independiente en la ciudad de Sucre

La banda roja se impuso por 3-1 a Independiente en la ciudad de Sucre
El técnico Viscarra fortalece el trato del balón y definición en el selectivo sub 17

El técnico Viscarra fortalece el trato del balón y definición en el selectivo sub 17

El técnico Viscarra fortalece el trato del balón y definición en el selectivo sub 17
Soria renuncia a la presidencia de Wilstermann

Soria renuncia a la presidencia de Wilstermann

Soria renuncia a la presidencia de Wilstermann