Asambleístas departamentales de Potosí emitieron un pronunciamiento llamando a buscar el dialogo como escenario de solución a la crisis que enfrenta el país.
Señalan que Bolivia atraviesa una profunda crisis que ha golpeado fuertemente al Departamento de Potosí. La escalada de tensiones políticas y sociales ha derivado los límites de la protesta pacífica y que ha desembocado en hechos luctuosos que enlutan al país entero.
Indican que durante las últimas semanas, hemos sido testigos de una creciente polarización entre sectores movilizados y actores políticos, lo que ha generado una atmosfera de confrontación, paralización de actividades económicas y, lamentablemente, episodios de violencia que han cobrado vidas humanas, muertes que no pueden no deben ser ignoradas o minimizadas. Son pérdidas irreparables que reflejan el fracaso del diálogo y el peligro de persistir en el camino del enfrentamiento.
Remarcan que las medidas de presión asumidas, como el bloqueo de caminos, si bien reconocidas constitucionalmente como formas de protesta, se han tornado desproporcionadas y han comenzado a afectar grandemente la vida cotidiana de la población: desabastecimiento de alimentos, paralización del transporte, suspensión de actividades educativas, y deterioro del comercio local. En este contexto, el sufrimiento de la ciudadanía y particularmente del pueblo potosino se ha profundizado.
Ante esta alarmante situación, los Asambleístas Departamentales de Potosí consideramos necesario pronunciarnos de manera firme y clara. Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la paz, el respeto a los derechos humanos y la búsqueda de soluciones democráticas, se indica en la nota
Creemos firmemente que el único camino legitimo para resolver nuestras diferencias es el dialogo honesto, inclusivo y sin condiciones previas, se establece en el documento.
El pronunciamiento está firmado por asambleítas de diferentes fuerzas políticas, 20 de los 32 que son parte de la ALD.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.