
Acciones en defensa de la vida: La Delegación Departamental de la Defensoría del Pueblo está convocando a las organizaciones involucradas en la seguridad en minas a una cumbre en la que se espera sentar las bases para frenar las muertes al interior de los yacimientos frente a la alarmante realidad de que este año ya se registró 17 casos.
La delegada de la Defensoría, Jackeline Alarcón, dijo que se está convocando para el venidero martes a los dirigentes de las cooperativas mineras, a la Jefatura Departamental del Ministerio del Trabajo, al comandante departamental de la Policía, a los empresarios mineros y a otras organizaciones e instituciones que tienen que ver con el tema de la seguridad en minas.
La entrevistada recordó que el pasado año se tuvo un total de 116 muertes en mina, lo cual constituye todo un escándalo porque esa cantidad demuestra que no se están implementando medidas de seguridad industrial, no solo en las minas del Cerro Rico de Potosí sino también en las que existen en las poblaciones rurales.
Lo que se quiere es que los operadores mineros asuman la responsabilidad de implementar medidas de seguridad industrial y dotar a sus trabajadores de los insumos necesarios para el trabajo en mina, como son las botas, los cascos, chalecos de seguridad y otros.
La Jefatura del Trabajo deberá realizar las inspecciones periódicas para garantizar que los operadores mineros cumplan con las medidas de seguridad industrial y se vaya bajando la cantidad de muertos en los socavones.
17 MUERTES
En lo que da del año ya se registró 17 muertes en mina de las que 15 corresponden a varones y dos a mujeres.
En la lista figuran dos menores, lo cual constituye un serio llamado de atención puesto que las cooperativas y empresas mieras tienen prohibido por ley contratar a ese grupo de gente.
Las dos mujeres que fallecieron en las minas constituyen un dato a tomar en cuenta porque se trata de personas que tenían sus familias que dependían económicamente de ellas y que quedaron en la total indefensión por la defunción de las que eran el pilar de esas familias.
CAUSAS
Un alto porcentaje de fallecimientos se debe a la presencia de gases tóxicos en interior mina, lo que muestra la inexistencia de medidas de seguridad como la línea cauville que es por donde ingresa el oxígeno que debe ir limpiando las galerías en las que se suelen concentrar polvo y elementos nocivos como los gases conocidos como “bochorno”.