Local

Siete mujeres perdieron la vida en Potosí en 2024 a manos de sus parejas

En 2024, en Potosí siete mujeres, de distintas edades, perdieron la vida en circunstancias de extrema violencia. Los casos de feminicidio registrados la pasada gestión por el Ministerio Público, colocan al Departamento en el sexto lugar a nivel nacional.

Siete mujeres perdieron la vida en Potosí en 2024 a manos de sus parejas
Imagen Ilustrativa

En 2024, en Potosí siete mujeres, de distintas edades, perdieron la vida en circunstancias de extrema violencia. Los casos de feminicidio registrados la pasada gestión por el Ministerio Público, colocan al Departamento en el sexto lugar a nivel nacional.

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, informó hoy que a nivel nacional se registraron 84 víctimas de Feminicidio y gracias a la aplicación de estrategias investigativas del Equipo Multidisciplinario de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida se logró identificar a más del 89% de los autores, quienes se encuentran recluidos en distintos recintos penitenciarios del país cumpliendo sentencias o la detención preventivas correspondiente.

“Durante la gestión 2024, el Ministerio Público registró 84 víctimas de Feminicidio a nivel nacional y el departamento con mayor incidencia fue La Paz con 23 víctimas, seguido de Cochabamba con 18, Santa Cruz con 15, Tarija y Oruro registraron 8 víctimas cada uno, Potosí 7, Chuquisaca 3 y Beni 2, mientras que Pando fue el único departamento que no registró ningún hecho de Feminicidio durante el año”, sostuvo Mariaca.

De acuerdo los casos registrados en las últimas gestiones, se evidencia que en el año 2020 se tuvieron 113 casos de Feminicidio, el 2021 cerró con 108, el 2022 registró 94, durante el año 2023 se atendieron 81 casos y el 2024 cerró con 84 víctimas de Feminicidio.

Ante estos datos, la Máxima Autoridad del Ministerio Público expresó su preocupación por la persistencia de este delito que continúa afectando a las mujeres en el país, por ello, anunció que durante el 2025 se fortalecerá la persecución penal contra los responsables de estos actos de violencia extrema, como una medida ejemplificadora y una señal de cero tolerancia a la impunidad.

Asimismo, la autoridad hizo un llamado a todas las instituciones llamadas por ley a reforzar las campañas preventivas necesarias para hacer frente a este flagelo que no solo representa un problema jurídico, sino también social y cultural que demanda una respuesta firme y coordinada de las instituciones y la sociedad en su conjunto.

De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal, del total de Feminicidios registrados durante el 2024, 29 tienen sentencia, 29 están en etapa preparatoria, 14 con acusación formal, 5 en etapa preliminar, 4 con rechazo y 2 en extinción por muerte del autor haciendo un total de 83 casos que dejaron como saldo la muerte de 84 mujeres. El 89% de los responsables o autores están plenamente identificados, cumpliendo detención preventiva, aguardando la audiencia de juicio oral o con sentencia ejecutoriada.

Respecto a las causas de muerte de las víctimas, el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), determinó que 34 mujeres fallecieron por asfixia, 22 por heridas producidas por arma blanca, 21 por golpes o traumas, 4 por arma de fuego, 1 por intoxicación y por otras causas 2.

Asimismo, se pudo constatar que 28 de las víctimas de Feminicidio perdieron la vida en manos de sus convivientes, 18 fueron victimadas por sus enamorados, 12 no tenían ningún tipo de relación con su agresor, 7 eran sus esposos, 6 exconvivientes, 5 sin determinar el tipo de relación, 2 exenamorados, 1 amigo, 1 yerno e hijastra, 1 primo, 1 exesposo, 1 cuñado y 1 hermastro.

Del total de víctimas, 45 tenían entre 21 a 30 años de edad, 22 tenían entre 31 y 40 años, 8 entre 41 y 50 años, 5 tenían de 61 años en adelante, 3 de 13 a 20 años y 1 víctima tenían entre 51 a 60 años.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Destituyen a funcionaria de la Gobernación ante denuncia de cobros irregulares
Destituyen a funcionaria de la Gobernación ante denuncia de cobros irregulares
Local
10 Jun 2025

Destituyen a funcionaria de la Gobernación ante denuncia de cobros irregulares

Una empresa distribuidora determinó vender directamente al comprador
Una empresa distribuidora determinó vender directamente al comprador
Local
07 Jun 2025

Una empresa distribuidora determinó vender directamente al comprador

Cívicos y organizaciones en Betanzos dan ultimátum a bloqueadores en a vía Potosí Sucre
Cívicos y organizaciones en Betanzos dan ultimátum a bloqueadores en a vía Potosí Sucre
Local
10 Jun 2025

Cívicos y organizaciones en Betanzos dan ultimátum a bloqueadores en a vía Potosí Sucre

Transporte sindicalizado ratifica paro con bloqueo de calles este martes en Potosí
Transporte sindicalizado ratifica paro con bloqueo de calles este martes en Potosí
Local
09 Jun 2025

Transporte sindicalizado ratifica paro con bloqueo de calles este martes en Potosí

Se mantiene el bloqueo de la carretera entre Potosí y Sucre
Se mantiene el bloqueo de la carretera entre Potosí y Sucre
Local
13 Jun 2025

Se mantiene el bloqueo de la carretera entre Potosí y Sucre

Los bloqueos siguen en Potosí y no existe señal de un cuarto intermedio
Los bloqueos siguen en Potosí y no existe señal  de un cuarto intermedio
Local
08 Jun 2025

Los bloqueos siguen en Potosí y no existe señal de un cuarto intermedio

Deporte

Ascenso-Descenso indirecto y el caso Gabriel Montaño tienen al fútbol boliviano en incertidumbre

Ascenso-Descenso indirecto y el caso Gabriel Montaño tienen al fútbol boliviano en incertidumbre

Ascenso-Descenso indirecto y el caso Gabriel Montaño tienen al fútbol boliviano en incertidumbre
Gabriel Villamil: “Una alegría seguir siendo parte de esta gran institución (Liga de Quito)”

Gabriel Villamil: “Una alegría seguir siendo parte de esta gran institución (Liga de Quito)”

Gabriel Villamil: “Una alegría seguir siendo parte de esta gran institución (Liga de Quito)”
Nacional tiene a cuatro extranjeros para el 2025

Nacional tiene a cuatro extranjeros para el 2025

Nacional tiene a cuatro extranjeros para el 2025
Quedan definidos los grupos del torneo provincial

Quedan definidos los grupos del torneo provincial

Quedan definidos los grupos del torneo provincial
Diez clubes tienen DT para la temporada 2025

Diez clubes tienen DT para la temporada 2025

Diez clubes tienen DT para la temporada 2025
La banda roja descarta el retornó del ariete colombiano Tommy Tobar

La banda roja descarta el retornó del ariete colombiano Tommy Tobar

La banda roja descarta el retornó del ariete colombiano Tommy Tobar
Dirigentes esperan conocer la fecha de inicio del torneo para planificar su pretemporada

Dirigentes esperan conocer la fecha de inicio del torneo para planificar su pretemporada

Dirigentes esperan conocer la fecha de inicio del torneo para planificar su pretemporada
No puede jugar en El Alto

No puede jugar en El Alto

No puede jugar en El Alto
Clubes apuestan por los regresos para la dirección técnica

Clubes apuestan por los regresos para la dirección técnica

Clubes apuestan por los regresos para la dirección técnica