
La responsable de comunicación de la Administración Autónoma para Obras Sanitarias Potosí (Aapos), Ana Luisa Huanca, informó que las lluvias registradas en las últimas semanas permitieron que el volumen de almacenamiento de agua en las lagunas del Kari Kari se incremente.
De acuerdo con el informe técnico de la institución las precipitaciones pluviales recargaron las lagunas ya que existe escurrimiento por el lecho de la cuenca lo que ocasionó que el nivel de almacenamiento llegue al 22 por ciento.
“Nos han brindado el reporte oficial desde la parte técnica en cuanto al nivel promedio de almacenamiento de nuestras lagunas del Kari Kari de los sistemas de San Ildelfonso, San Sebastián Chalviri y Lack’achaca, que son nuestro sistemas principales, lo que nos da un promedio del 22.4 por ciento en nivel de almacenamiento”, dijo.
Huanca señaló que si las precipitaciones pluviales continúan durante el mes de marzo favorecería para que se siga incrementando el nivel de agua.
“Esto nos permite pensar que podríamos llegar al 40 por ciento del nivel de almacenamiento si es que en el mes de marzo también tuviéramos precipitaciones pluviales como las hemos tenido estas dos últimas semanas del mes de febrero”, indico.
La época de estiaje en Potosí empieza en el mes de abril por lo que sería beneficioso que el volumen de recarga de las lagunas llegue al 40 por ciento sirviendo para resistir hasta el nuevo ciclo hidrológico que comienza entre septiembre y octubre. Además será importante que la población potosina haga el uso adecuado del líquido elemento.