
De acuerdo con los últimos monitoreos realizados por el personal del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Potosí no será golpeada fuertemente por la presencia del fenómeno “El Niño”.
El pasado mes de julio la Organización Meteorológica Mundial (OMM) declaró oficialmente la presencia del fenómeno de “El Niño” tras confirmar que por primera vez en siete años se han detectado en el océano Pacífico tropical las condiciones que, muy probablemente, causarán un aumento de las temperaturas en algunos países y la presencia de sequía en otros.
En el caso particular del Departamento de Potosí, “El Niño” está asociado con anomalías negativas de precipitaciones pluviales; es decir, sequías; empero, desde el Senamhi se informó que este año no serían extremas ya que el pasado sábado se registró la caída de nevada y lluvias dispersas.
“Se está haciendo el monitoreo constante y por el momento el fenómeno de ‘El Niño’ es débil, de aquí a unos dos a tres meses se sabrá si la intensidad aumentará. Se está viendo que las proyecciones sobre que no existirá muchas lluvias no se esta cumpliendo por el momento. El fenómeno de ‘El Niño’ que más afectó a Potosí fue en 1982 donde no hubo nada de precipitaciones pluviales e hizo sufrir bastante a las familias. La presencia de lluvias del pasado sábado puede servir bastante para apalear la falta de agua”, sostuvo el técnico del Senamhi, Freddy Gutiérrez.