
Más de 200.000 estudiantes iniciaron actividades ayer, 1 de febrero, en la modalidad presencial tras dos años de modalidades diferentes a causa de la emergencia sanitaria del coronavirus. Pero, este año inicia con el anuncio de las autoridades de aplicar la nueva malla curricular, que es rechazada por el sector del magisterio.
El director departamental de Educación interino, Germán Salvador Tórrez, detalló que el año escolar inicia con 230.365 estudiantes en todo el Departamento. Hay 33 direcciones distritales, además de 688 directores y directoras de unidades educativas.
Hay 14.232 maestros y maestros. El personal administrativo y de servicio suma 1.052. La gestión pasada hubo 12.520 bachilleres en el Departamento.
Remarcó que la educación es la base del desarrollo y lo que se quiere es mejorar la calidad educativa, mediante la introducción de cambios para impulsar el avance de la ciencia y la tecnología. De ese modo buscan fomentar la investigación, la innovación y la creatividad. Por ello, es que dijo que esta gestión se quiere que los contenidos curriculares vayan en relación a la ciencia y la tecnología para preparar a los estudiantes en las diferentes áreas.
“Vamos a tomar la decisión de incorporar la malla curricular, por supuesto invitando de manera fraterna, con un diálogo abierto para que nuestros estudiantes sean los que se beneficien de esta tarea hacia la calidad educativa”, dijo.
El director distrital de Educación, René Muruchi, recordó que este año corresponde ajustar la malla curricular anterior. “No podemos oponernos por oponer para incorporar, por ejemplo la gran disciplina científica (…) como es la robótica, la electrónica, el sistema tributario, el tema económico y financiero, la matemática financiera, al ciencia del ajedrez, otras disciplinas vitales y fundamentales para que nuestros niños y adolescentes accedan al conocimiento”, dijo. Destacó que este proceso no será vertical y su implementación será parte de un proceso y consenso con los maestros y padres de familia.
“No le tenemos que tenemos miedo a la nueva malla curricular, porque es para potenciar la educación, porque es para fortalecer los procesos educativos”, afirmó.
El encargado de inaugurar el año escolar fue el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, quien afirmó que se arranca la gestión escolar con “un cambio de enfoque”, dijo.