El 9 de diciembre de 2021, la Policía Boliviana activó un gigantesco operativo policial para capturar a Marco Pumari y a los dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo). Unos 2.000 policías de siete Departamentos del país fueron dislocados a diferentes puntos de la ciudad con esa consigna. El expresidente cíovico fue encontrado en su auto, en la zona baja, y en lo que parecía una acción premeditada, fue llevado hasta Uncía. Pero la atención que le dieron al ex candidato vicepresidencial de Camacho permitió descuidar a los demás objetivos, que no fueron buscados al mismo tiempo. Se allan{o sus casas, y cometió excesos, pero ni el presidente de Comcipo, Juan Carlos Manuel, ni el del comité de movilizaciones, Marco Subia, fueron encontrados. Se habían puesto a buen resguardo.
Ha pasado un año y la situación de ambos no mejora. Tienen miedo de aparecer porque creen que el Ministerio Público, que estaría coordinando sus acciones con el Ministerio de Justicia, los enviará detenidos preventivamente a Cantumarca, donde ya se encuentra Pumari, con su detención preventiva ampliada.
Subia rompió su silencio este viernes comunicándose con este diario. Dijo sentirse fuerte, pero desamparado. Cree que ni él ni Manuel estarían en la situación que se e3ncuentran, aislados y lejos de sus familias, si el pueblo hubiera reaccionado como lo está haciendo Santa Cruz, que ha decidido que no permitirá que se procese a sus líderes cívicos. "La población tiene que hacer algo por nosotros", dijo en una entrevista telefónica que duró más de 10 minutos y reproducimos íntegra con esta nota.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.