La dirigente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Roxana Graz, informa que la Cancillería del Estado Plurinacional les invitó a una reunión que se desarrollará mañana para informar de cómo el país está respondiendo a la Corte Internacional de Justicia de La Haya a la demanda planteada por Chile respecto al estatus que tienen las aguas del Silala.
ANTECEDENTE
Los alegatos orales en el caso “Disputa sobre el estatus y uso de aguas del Silala”, en la Corte Internacional de Justicia de la Haya, comenzarán el 1 de abril, con la participación de Chile, y se extenderán hasta el 14 de ese mes, tras lo cual el fallo se hará esperar.
El Gobierno de Bolivia, demandado y contrademandante, dijo que confía en los argumentos escritos, legales, informes y estudios científicos que demostrarán que el afluente es natural y fue desviado artificialmente para beneficio del país vecino.
“Lo que debemos tener es prudencia y mesura porque debemos encarar esta obligación con el mayor profesionalismo”, afirmó el canciller Rogelio Mayta en una conferencia de prensa.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.