
A fines de septiembre de 2021, la Alcaldía de Yacuiba comunicó a la importadora Sur Tradig S.R.L. su decisión de adjudicarle el proceso de compra de tres ambulancias tipo I por un precio unitario de 367.488 Bolivianos. El monto parece sumamente bajo si se compara con los 500.000 Bolivianos que la Gobernación de Potosí iba a pagar por cada una de las 41 ambulancias que estaba a punto de comprar.
¿Sobreprecio? Es demasiado pronto para hablar de eso porque habría que revisar todo el legajo del proceso de contratación que desarrolló la alcaldía chaqueña. El documento al que accedió este diario, a través del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) es la notificación de adjudicación que lleva fecha del 29 de septiembre de 2021.
Y es que, si se trata de ambulancias, la diferencia no se limita a los tres tipos (I, II, y III) que generalmente son homologados con los niveles de hospitales a los que va a servir. Los responsables de una conocida importadora, que solicitaron el anonimato, dijeron que el precio de las ambulancias tiene muchas variables, como, por ejemplo, la marca del vehículo, su tipo, equipamiento médico que incluye, si funciona a gasolina o diésel, si es tracción 4x4 o 4x2 y también es determinante su origen; es decir, si americano, japonés, brasileño o de algún país del sudoeste asiático. Cuando proceden de esta región, generalmente son más baratas.
Por ello, puede haber ambulancias baratas, como las adquiridas por la Alcaldía de Yacuiba, u otras cuyos precios van desde los 500.000 al millón de Bolivianos por unidad, dependiendo de sus características.
Sin embargo, si se toma como referencia el precio unitario de las ambulancias de Yacuiba, el costo de 41 ambulancias sería de 15.067.008; es decir, 5.432.992 Bolivianos más bajo que los 20.500.000 que se iba a pagar.
Existe otra cotización referencial, la que hizo Taiyo Motors para la Cooperativa Bolsa Negra S.R.L. el 12 de enero recién pasado. En esta cotización, una vagoneta Nissan japonesa con equipamiento de ambulancia—que incluye camilla, botellón de oxígeno, manómetro, humidificador y otros—, a gasolina y tracción 4 x 4 tiene un precio unitario de 428.040 Bolivianos. Si se hubiera comprado a esta empresa, el monto a pagar habría sido de 17.549.640; es decir, casi tres millones de Bolivianos más bajo que el adjudicado a la empresa unipersonal Stefals Logistics.
EXIGENCIAS
Otra diferencia notable entre el proceso de compra de la Alcaldía de Yacuiba y el de la Gobernación de Potosí está en la exigencia de requisitos.
En la notificación de adjudicación, se le dice a la empresa que debe presentar hasta diez requisitos para la firma del contrato, incluidos su número de NIT y una declaración jurada notariada de que no tiene adeudos con el fisco en procesos que van desde los 500.000 a un millón de Bolivianos.
En cambio, cuando la Gobernación de Potosí notifica a Stefals Logistics que se le adjudicaba el proceso de contratación directa, en fecha 18 de noviembre de 2021, solo se le pidió que presente cinco documentos. No se le pidió NIT ni declaración jurada de no adeudo al fisco.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.