
Los dirigentes de los comités cívicos del país maduran la posibilidad de encarar a fines de febrero, una marcha hacia la sede de gobierno demandando que cese la persecución política y se encaren auditorías a las elecciones de 2019 y 2021.
La dirigente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Roxana Graz, anunció que en el curso de las siguientes horas se desarrollará un encuentro nacional virtual con dirigentes de los entes cívicos del país y representantes de organizaciones sociales.
Varios delos que participarán en el encuentro nacional, habrían expresado que es necesario retomar la lucha contra la persecución política que desató el oficialismo y por el esclarecimiento de la forma de cómo funcionan los procesos electorales con un padrón cuestionado.
Graz anunció que es muy posible que en ese encuentro nacional se defina una marcha de alguna región paceña u orureña hacia la sede de Gobierno para lograr atención a sus demandas.
La dirigente explicó que por estrategia no se hará conocer el lugar de donde partirá la marcha para que las organizaciones del Movimiento Al Socialismo (MAS) no desaten acciones de violencia como lo hicieron contra la caravana potosina en 2019 o contra otras marchas.
La definición del sitio de concentración e inicio de la marcha será compartimentado entre los representantes cívicos de los nueve departamentos del país y dirigentes de organizaciones sociales.
CUMBRE
A inicios de febrero se desarrollará una cumbre cívica en el Departamento de Potosí, oportunidad en la que se pulirán todas las acciones a asumir una vez que se cierre la cuarta ola del coronavirus.
Desde Comcipo se anunció que no descartan los cabildos departamentales con uno central para definir el accionar de los ciudadanos que no aceptan que en el país se vaya imponiendo una dictadura.
Dicen que esos encuentros de la población, permitirán mostrar a los bolivianos y a los países del orbe que la demanda de retomar la democracia y consolidar un nuevo padrón electoral no es de una minoría.
APOYO
Lucha por la libertad de dirigente
En relación a la denunciada persecución política, la dirigente de Comcipo destacó que ya se planteó una acción de libertad para el presidente de la organización, Juan Carlos Manuel.
Esa acción habría sido planteada hace dos semanas y el juez que atiende el caso tenía 48 horas para pronunciarse pero al parecer ningún fiscal quiere asumir la responsabilidad de declarar que la persecución del presidente de Comcipo es ilegal.
Juan Carlos Manuel se encuentra en la clandestinidad debido a una orden judicial de aprehensión en su contra debido a los daños que había sufrido una patrulla policial durante las acciones de violencia que se desataron en la Villa Imperial en el mes de noviembre del pasado año.
Cuestionan que a un dirigente que no hizo nada se le quiere apresar por la rotura de un vidrio mientras que gente que manipula procesos por la compra de ambulancias por más de 20 millones ni siquiera está siendo citada al Ministerio público para prestar sus declaraciones.
Otro dirigente que se encuentra en la clandestinidad es Ramiro Subia quien es sindicado de atentado a las entidades públicas y otras por su participación en las acciones desarrolladas en 2019, cuando la población de la Villa Imperial paró contra un contrato con une empresa extranjera para la explotación del litio y el denunciado fraude electoral que habría desarrollado el MAS.
El expresidente de Comcipo y candidato de Creemos y Pan-Bol, Marco Antonio Pumari, permanece detenido en la cárcel de Uncía por la comisión de supuestos supuestos delitos electorales.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.