Una actividad “enteramente académica y de investigación”: así definió el asesor estratégico de la gobernación de Potosí, Juan Téllez, al seminario nacional sobre el litio que se realizará los días 14 y 15 de diciembre en Potosí luego de que los alcaldes de Uyuni y Tahua admitieran, en una conferencia de prensa, que viajaron a Alemania, atendiendo la invitación de una empresa que trabaja con litio.
Las autoridades de esos municipios, que se encuentran en la misma región del Salar de Uyuni, dijeron, con conferencia de prensa, que viajaron al país europeo a visitar las instalaciones de una empresa denominada “Liverde”, que se dedica a la industria del litio.
Rechazaron las versiones en el sentido de que hicieron el viaje con dinero del Estado por cuanto todos los gastos habrían sido cubiertos por esa empresa. Informaron que vieron la capacidad de trabajo de “Liverde”, que es una de las empresas interesadas en explotar el litio del Salar de Uyuni.
Dijeron que pueden proporcionar copias de las invitaciones recibidas pero, tras el requerimiento de este diario, no lo hicieron. Tampoco fue posible encontrar a “Liverde” mediante los mecanismos normales de búsqueda, así que se desconoce la capacidad y alcances de esa empresa.
En 2019, el rechazo de los cívicos al contrato con la empresa alemana ACI Systems provocó una huelga general indefinida que, finalmente, consiguió que el gobierno boliviano retroceda, el 4 de noviembre, seis días antes de la renuncia del entonces presidente Evo Morales.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.