
La semana pasada se ha concretado una serie de cirugías a pacientes con queratocono, además de trasplantes de córnea en suelo potosino. Además de detectar a este tipo de pacientes, la campaña encontró grandes necesidades en personas que llegaron referidas de sus centros de salud con patologías de la vista, en algunos casos muy graves.
El director del Hospital Daniel Bracamonte, Vladimir Camacho, informó que la campaña, la primera en el área oftalmológica, se desarrolló en coordinación con la Universidad Autónoma Tomás Frías y el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Los profesionales oftalmólogos del hospital, los médicos Roy Humeres y Cecilia Mendoza desarrollaron el triaje durante el mes de octubre de pacientes candidatos para el tratamiento de trasplante de córnea de queratocono.
“En total han sido 863 pacientes los que han acudido a este triaje. De esos 863, 133 han sido candidatos para el trasplante de córnea y 22 para queratocono. En base a este triaje y evaluación que ha realizado el servicio, 27 pacientes han sido habilitados y de ellos han sido aceptados para cirugía, según criterio médico por la edad, han sido intervenidos de queratocono seis pacientes, han sido sometidos a trasplante de córnea cinco pacientes y facoemulsificación, siete pacientes. En total, 18 pacientes han sido beneficiados con esta campaña”, afirmó.
Recordó que las córneas y equipamiento para las cirugías fueron traídos desde Dinamarca por el médico Javier Cabrerizo.
“Ha sido para nosotros un éxito de este este tipo de cirugías se lleve adelante en el Departamento de Potosí”, agregó.
Sin embargo, en el triaje y revisión de pacientes, los médicos detectaron otro tipo de patologías que afectan la visión de cientos de ciudadanos.
“Muchas de las personas que padecen de este tipo de problemas, uno por el tema económico, no llegan a ser atendidos y muchos —incluso— pierden la vista”, afirmó.
Ante la cantidad de pacientes que necesitan de intervenciones de este tipo, se busca capacitar a los profesionales para atender las necesidades de quienes padecen de diferentes patologías.
“En este caso el doctor Javier Cabrerizo, el oftalmólogo que llegó de Dinamarca, él ha dado sus conocimientos al hospital Bracamonte, ha puesto parte del equipamiento que, como nosotros no realizamos este tipo de intervenciones, también está dentro de lo previsto la formación de profesionales en Dinamarca, él ha abierto (la posibilidad) y ha coordinado con la Tomás Frías para que nosotros continuemos con este tipo de campañas”, argumentó.
El director del hospital afirmó que las detecciones de estas patologías fueron posibles porque se utilizó equipamiento que actualmente existe en el hospital.
“Ha sido un paso muy importante para el Hospital Daniel Bracamonte, porque también se han identificado otro tipo de problemas de la vista, que están priorizando como servicio de oftalmología, para llevar adelante otro tipo de campaña”, complementó.
El hospital potosino cuenta con equipamiento base para este tipo de intervenciones quirúrgicas.
“Tenemos un tomógrafo ocular, tenemos un microscopio para cirugías oftalmológicas, gracias a todo eso se ha llevado adelante esta campaña, con todo éxito, para nosotros”, dijo el galeno.
La oftalmóloga Cecilia Mendoza explicó durante la campaña que encontraron a pacientes con problemas, incluso muy graves. “En Potosí es muy común el queratocono. Hemos visto casos extremos, ojos únicos con un solo ojito donde tienen el queratocono avanzado, ya que es para trasplante. La campaña yo creo que les va a ayudar, porque es cambiarte la vida. De ver a un par de centímetros y tener la oportunidad de ver unos dos o tres metros. Son pacientes que, por ejemplo, no van al baño solos, no pueden levantarse solos, no pueden caminar solos si es que alguien no les ayuda”, dijo.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.