Un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) y el Instituto de Investigación detectó que lo niveles de concentración de aire saturado, que puede contener partículas y virus, es elevado tanto en establecimientos de salud como en concentraciones políticas que se realizan en las calles y plazas.
El estudio se denomina “Monitoreo Ambiental de Concentración de Aire Saturado y Partículas PM2.5 para la Prevención de la Salud Ocupacional en la Ciudad de Potosí”.
El director del Instituto de Investigación de la Facultad de Medicina de la UATF, Roberto Carlos Vera, informó que el trabajo de investigación contó con la participación de un equipo de trabajo institucional científico. El decano de la Facultad de Medicina Holguer Chirveches y el equipo de investigación promovieron la realización del estudio. Las autoridades universitarias encargaron este estudio ante la gravedad y rapidez de la propagación de los contagios de coronavirus en la ciudad de Potosí.
Por ello es que este estudio fue realizado en los establecimientos de salud de primer, segundo y tercer nivel. Además se ha realizado el estudio en aglomeraciones de personas a causa de las actividades políticas.
“Vemos y evidenciamos que estos niveles de concentración de las partículas, especialmente todos los aerosoles están causando un terrible vector de concretar una nube de aire que puede incrementar el riesgo de contagio de este virus covid-19. Pero, no solamente de esta infección de cualquier otro tipo de virus puede haber este riesgo muy elevado”, explicó.
El lunes se invitó a la socialización de estos resultados a autoridades en salud, departamentales y municipales, pero no asistieron para conocer estos resultados. “Creíamos que a estas personas les interesaba más el conocimiento científico para tener propuestas desde la universidad. Nosotros estamos evidenciando que realmente las autoridades dejan mucho que desear en nuestro Departamento y en nuestra ciudad”, afirmó.
Sin embargo, al margen de haber realizado el estudio en el municipio de Potosí, se ampliará el estudio en otros municipios, considerando el riesgo de contagio de las nubes de aerosol concentrado. Estarán en municipios del norte y la zona centro en los centros de salud en los que se concentra la cantidad de pacientes.
ESTUDIO
El estudio se realizó mediante la utilización de instrumentos cotejados que analizan mediante un equipo que mide el nivel de riesgo, el nivel de saturación bajo parámetros de normas internacionales de salud ocupacional, explicó.
Por ello, de acuerdo con la norma, encontraron que los niveles de concentración de aerosoles son mucho más elevado de lo recomendado.
“La concentración de partículas en todo el Departamento es muy elevada. No hay autoridades que puedan decir que están midiendo”, dijo.
Si bien los datos detectados en los centros de salud evidencian altos niveles de concentración de aerosoles, también se ha entrevistado al personal sanitario que afirmó haber contraído el coronavirus dos veces.
Vera dijo que este nivel de contagio se debe a la falta de ventilación de los ambientes sanitarios que no se ajustarían a las normas mundiales de salud.
“No solamente en los centros de salud, sino en las calles, por la aglomeración. Hoy en día vemos, por ejemplo, las campañas políticas y no se dan cuenta que es un nivel alto de riesgo. Hemos hecho la medición cuando se da una conferencia de prensa”, dijo.
Esta concentración se ha medido en lugares abiertos como la plaza central y las calles, no solo en ambientes cerrados.
“Nosotros despedimos esos aerosoles”, afirmó, por ello es que con la concentración de personas se generan estas nubes de aerosoles.
“No quiere decir que yo voy a salir a la plaza y voy a estar bien ventilado. Entonces si yo en la plaza aglomero a la gente es un riesgo mucho más que un ambiente cerrado, porque tengo partículas que adhieren a la vestimenta”, afirmó.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.