La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Tomás Frías aplicará su prueba escrita en dos jornadas, será presencial dividida en diferentes grupos informó Alex Michel de la Dirección de Servicios Académicos de la Universidad Autónoma Tomás Frías.
“Ya empezando con la actividad de la admisión de la gestión 2021, la prueba de suficiencia académica que la ha planificado y programado la carrera de Derecho, ellos están llevándolo a cabo el lunes 25 y martes 26 de enero, para lo cual ellos ya han fijado toda la logística”, explicó.
Los grupos de estudiantes rendirán la prueba en varios grupos para garantizar la bioseguridad.
Michel agregó que se ha presentado previamente un plan de bioseguridad para que los estudiantes puedan rendir el examen presencial en los laboratorios de la carrera de ingeniería Geológica y de Ingeniería del Medio Ambiente que están ubicados en la Ciudadela Universitaria este lunes a partir de las 8:00 en diferentes grupos a lo largo del día.
El director de estudios de la Carrera de Derecho, Carlos Colque Iporre, informó que más de 600 estudiantes rendirán la prueba, en cumplimiento a las determinaciones del Consejo Facultativo de Derecho.
Los postulantes tendrán media hora para responder el examen, y en otra media hora se desinfectarán los ambientes.
“Una vez que culmine el ingreso de los primeros postulantes, durante media hora se ha de proceder a la desinfección de los gabinetes de computación. Se está garantizando ventilación, todos los aspectos necesarios en el protocolo que ha elaborado la Dirección de Carrera”, dijo.
La prueba será mediante el sistema informático universitario, lo que permitirá que los postulantes sepan ese momento los resultados del examen.
“El estudiante culmina su examen e inmediatamente puede ver en la pantalla de la computadora, la nota que ha obtenido. Eso garantiza transparencia”, agregó.
Además se tendrá un banco de mil preguntas para que el sistema, de manera aleatoria, pueda determinar las preguntas, de ese modo los estudiantes tendrán diferentes exámenes, complementó.
PLAZAS
La carrera de Derecho es una de las que tiene mayor demanda todos los años y atraviesan un proceso de re acreditación, por lo que las plazas son limitadas, dijo. Agregó que el Consejo Facultativo determinó admitir a las mejores 150 calificaciones.
Además de ellos, había cupos provenientes de otras modalidades de admisión como excelencia académica, deportiva, estudiantes con discapacidad, que fueron cubiertas.
BIOSEGURIDAD
En varios puntos se realizará el control de temperatura y desinfecciones. Los postulantes con sintomatología de coronavirus, como fiebre, no podrán ingresar al recinto.
“Lamentablemente las personas que podamos constatar síntomas de covid, van a ser retirados de las instalaciones de la universidad, van a ser conducidos a servicios de emergencia para que puedan ser atendidos y no sea un foco de propagación de la enfermedad del covid-19”, dijo.
Por ello, afirmó que las medidas de bioseguridad son estrictas; se medirá la temperatura de los postulantes, persona con temperatura mayor a 38º no podrá ingresar, tampoco podrán entrar sin barbijo y otros medios de bioseguridad, cada postulante debe llevar alcohol al 70 por ciento, se ha de proceder a la limpieza de manos, pies y otros aspectos. En el bloque se tendrá otro mecanismo de desinfección.
A los gabinetes entrarán solo los postulantes, ya no se permitirá el acceso de sus familiares y otros.
“Queremos garantizar, es nuestra responsabilidad como autoridades de la universidad, garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad que ha dispuesto el COEM departamental, el Ministerio de Salud, etc”, afirmó.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.