El director de la Unidad de Riesgos de la Gobernación Autónoma de Potosí, Fernando Elías, confirmó que de enero a mayo se registraron en el sudoeste potosino más de 200 réplicas, que sin embargo son imperceptibles en la superficie porque estos fenómenos se producen a cerca de 193 kilómetros de profundidad.
“Las réplicas de los sismos se están dando más en la región del sudoeste, como es característico, esto debido al movimiento de las capas tectónicas, como la de Nazca y la capa Sudamericana. Al estar en permanente movimiento, liberan energías que se miden en magnitudes locales como la escala de Richter. Tenemos magnitudes de 3.5 a 4.5, pero se manifiestan en profundidades superiores a los 193 kilómetros”, dijo.
Por ello, al ser demasiado profundo, la superficie no es afectada.
Desde enero a mayo se han registrado este tipo de movimientos, por la proximidad de las capas al océano Pacífico.
Diariamente hay réplicas de sismos, de acuerdo con el control que realizan.
Elías explicó que estos sismos en el sudoeste potosino se originan en los movimientos de las capas tectónicas de Nazca y Sudamérica.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.