
En la contramemoria que presentó el Gobierno de Evo Morales, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), habría admitido que una parte del Silala tiene "un curso de agua internacional", según un comunicado de la Cancillería.
La canciller Karen Longaric recordó que eso fue revelado por Morales y recientemente por el exagente ante ese tribunal, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, en una entrevista concedida a un medio de prensa escrita, por lo que consideró que la población boliviana no debería estar sorprendida.
"Yo les comentaba que el proceso judicial que está en La Haya, instaurado por Chile contra Bolivia, goza aún de cierta confidencialidad, pero hay temas que sí han sido develados, y lo ha hecho el expresidente Evo Morales, y parece que el pueblo en su momento no tomó en cuenta cuando dijo que esta era agua compartida", dijo la canciller a través de la Agencia Boliviana de Información.
Chile demandó a Bolivia ante la CIJ en 2016 argumentando que las aguas del Silala provienen de un río internacional y no de un manantial, como afirma La Paz.
Bolivia presentó en agosto de 2018 la contramemoria de esa causa y una contrademanda por el Silala, esta última para pedir el respeto a la soberanía en relación a las aguas que corren por los canales artificialmente construidos por Chile.
Para Longaric, con la revelación de información de la contramemoria la "teoría de que son aguas transportadas artificialmente a territorio chileno queda desvirtuada".
CRITICA