Potosí mantuvo un vínculo directo con Colombia en los primeros años de la independencia, debido a la presencia del Batallón Bogotá, que formó parte de la segunda división del ejército colombiano y estuvo en la ciudad hasta por lo menos diciembre de 1827.
Este hecho fue expuesto en el coloquio sobre el aporte de Potosí a la Independencia de Bolivia que se realizó el fin de semana en la Casa de Moneda a convocatoria de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP) y con el respaldo de la Gobernación.
El conversatorio contó con la presencia de la embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth García Carrillo, y consiguió llenar el salón en el que se realizó. Los investigadores Marco Antonio Flores Peca, José Luis Pérez Coro y Juan José Toro presentaron los argumentos por los que señalaron que Potosí fue determinante en el surgimiento del territorio hoy boliviano y, además, fue la verdadera causa del inicio de la Guerra de la Independencia. El moderador fue el presidente de la SIHP, Daniel Oropeza Alba.
Al hablar específicamente de la relación con Colombia, Toro apuntó que el ejército que cruzó el Desaguadero en febrero de 1825, encabezado por Antonio José de Sucre, era colombiano y se quedó hasta 1828. Dijo que, en el caso de Potosí, fue notable la presencia del Batallón Bogotá, que llegó encabezado por su comandante, León Galindo, quien fue el primer prefecto efectivo de Potosí.
Pérez complementó los apuntes recordando que, durante la presidencia de Mariano Melgarejo, se produjo la batalla de Cantería a la que llegó un grupo de voluntarios de Cochabamba, entre los que se encontraban tres hijos de León Galindo. Tras el combate, que fue ganado por las tropas del gobierno, Melgarejo ajustició personalmente al hijo mayor de Galindo, Néstor, que era un prestigioso poeta cochabambino.
La embajadora celebró que se reconozca el vínculo establecido entre Potosí y Colombia a través de Galindo y señaló que nuestros países son "gotas de la misma lluvia y aguas del mismo río".
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.