
Agenda potosina
Reynaga informó que la agenda de trabajo del Consejo juvenil medio ambientalista en Potosí conformado por quince integrantes organizan una conferencia local de la juventud potosina. Luego asistirán a un congreso de la juventud medioambientalista a realizarse en Valparaíso, Chile para abordar el pensamiento juvenil sobre la actual situación climática.
Otras actividades están referidas a promocionar el Consejo Juvenil o una tarea denominada “desembólsate Potosí”, es decir, alentar que se deje de usar bolsas plásticas en todas las actividades, sobre todo comerciales, para reemplazarlas por materiales ecológicos-biodegradables.
Sergio Alejandro Reynaga, un joven abogado potosino de 21 años representará a Bolivia en la Cumbre Mundial Juvenil de Medio Ambiente (Youth Climate Summith) de las Naciones Unidas a realizarse este 21 de septiembre en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Reynaga es también miembro del Consejo Juvenil, al cual también representará en ese cónclave internacional.
Reynaga dijo que la posición que presentará en ese foro mundial tiene por eje alertar que existe una deuda intergeneracional sobre el medio ambiente, “las generaciones actuales viven a costa del futuro de las generaciones futuras, de los pueblos indígenas y de quienes que viven en situación de pobreza”, explicó.
Esta deuda es causada porque las acciones de una parte de la humanidad afectan el modo de vida de otros pobladores de la Tierra, “se afecta el modo de vida de muchas personas, falta empatía; imaginemos que perdemos nuestro hábitat, nuestros hogares, nuestro proyecto de vida eso es carecer de una visión de justicia para quienes sufren debido a los proyectos de otras personas”, añadió.
El joven líder boliviano indica que señalará en la Cumbre Mundial Juvenil de Medio Ambiente que “los derechos de la Madre Tierra son los derechos de la niñez, porque son los derechos que serán de nuestros propios hijos, para las generaciones futuras (…) no se puede ser feliz hoy sabiendo que las generaciones que vengan no podrán serlo. Por eso la tarea es promover la igualdad de derechos medioambientales”.
El tema de los incendios que están destruyendo bosques de la Chiquitania boliviana también será mencionado por Reynaga en la Cumbre Mundial, donde expondrá que los hábitos extractivistas y depredadores tendrá consecuencias que afectarán a todos tarde o temprano, “la Chiquitania no era un bien de quienes la habitaban o de los directos afectados, sino de nosotros porque es el pulmón del mundo, nuestra propia existencia (...) el cambio climático trasciende fronteras, afectará a todos”, aseguró.
Acciones
Tanto en cuanto al cambio climático como a la posición que tiene el Consejo Juvenil de Bolivia, los jóvenes consideran que lo fundamental no es sólo lo discursivo, sino las acciones en defensa de la Madre Tierra, como ejemplo de ello, esa organización organizó en todos los departamentos puntos de ayuda para acopiar donaciones de insumos necesarios para quienes luchan contra el fuego en la Chiquitania.
“Esta causa ha tocado el corazón de todos, el consejo juvenil fue de las primeras organizaciones de proponer un punto de acopio en coordinación con los scouts, y otras organizaciones y empresas privadas que nos ayudaron a reunir insumos para enviarlos a Roboré, incluso la potosina Aidé Terán viajó como voluntaria a esa región. También se recauda ayuda en los nueve departamentos”, precisó.
Respecto a iniciativas que también se alertan como atentatorias contra el medio ambiente como la inundación de El Bala Chepete para construir una represa y la exploración petrolera en la reserva forestal de Tariquía en Tarija, que es resistida por sectores cívicos y organizaciones juveniles ambientalistas, el joven dirigente sostuvo que el Consejo Juvenil trata de integrar esfuerzos y actuar como un colaborador, “debemos unirnos como jóvenes y generar una explosión de activismo juvenil atrayendo más voluntarios e integrándonos, mejorando nuestras herramientas y nuestra propia experiencia”.
Agenda potosina
Reynaga informó que la agenda de trabajo del Consejo juvenil medio ambientalista en Potosí conformado por quince integrantes organizan una conferencia local de la juventud potosina. Luego asistirán a un congreso de la juventud medioambientalista a realizarse en Valparaíso, Chile para abordar el pensamiento juvenil sobre la actual situación climática.
Otras actividades están referidas a promocionar el Consejo Juvenil o una tarea denominada “desembólsate Potosí”, es decir, alentar que se deje de usar bolsas plásticas en todas las actividades, sobre todo comerciales, para reemplazarlas por materiales ecológicos-biodegradables.
Un mensaje
Sergio expresa como mensaje o reflexión a sus pares que la protección del medio ambiente nace de sentimientos: “no se resignen a campañas mediáticas, véanse como agentes de cambio, no tengan miedo a dar su opinión y corregir acciones de los adultos; somos los directos afectados, tengan esperanza pero llévenla a la acción y así juntos lograremos un cambio de pensamiento y un medio ambiente habitable que nos permita ser felices”.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.