El vicepresidente del Comité Ejecutivo del Transporte Pesado Nacional e Internacional, Juan Yujra, informó ayer que seguirán con los bloqueos en las principales vías del país para que el Gobierno abrogue el Código del Sistema Penal.
"Estamos firmes, no vamos a bajar la medida (bloqueos y marchas), con las empresas y las cámaras firmamos un documento donde estamos pidiendo la anulación de todo el código penal. Seguramente el señor Quispe habló a nombre de su asociación", aseguró Yujra a la agencia ANF.
Desde el lunes los afiliados de transporte pesado, junto a los trabajadores en salud, mantienen bloqueos en diferentes puntos del país. La Policía intervino los puntos en conflicto y habilitó las vías con el uso de agentes químicos.
ASALARIADOS
No obstante, a pesar de ratificar las medidas de presión, un grupo de transportistas asalariados, encabezados por Pedro Quispe, aceptó el diálogo con autoridades del Gobierno.
"Estamos de acuerdo, vamos a entrar en mesa de trabajo como choferes asalariados, este artículo 137 nos afectaba, tenemos que trabajar con todos los operadores a nivel nacional", dijo Quispe, representante del Sindicato de Choferes Asalariados del Transporte Nacional e Internacional.
El sector de los asalariados se reunieron con el ministro de Obras Publicas, Milton Claros, y el viceministro de Transporte, Galo Bonifaz, quienes saludaron la decisión de Quispe.
"Ya no hay motivo de bloquear, la asamblea ha derogado el 137, la triple sanción. El sector de transporte hará llegar la propuesta relacionada con un nuevo artículo que reemplace al 137", concluyó Bonifaz.
Yujra dijo que Quispe debió hablar a título personal y recalcó que los bloqueos en Oruro, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz se mantienen.
COCHABAMBA
Por otro lado, la Federación de Transporte de Cochabamba anunció ayer miércoles un paro con bloqueos para el próximo martes, 16 de enero exigiendo la abrogación del Código del Sistema Penal.
El representante de la asociación, José Orellana, manifestó que el transporte sindicalizado del Departamento de Cochabamba esperó las señales del Gobierno de Evo Morales para la anulación de la totalidad de la ley 1005.
"Al no tener señales consecuentemente el transporte ha determinado asumir un paro en primera instancia de 24 horas con los diferente ssectores del transporte", manifestó.
CAPITAL DEL ESTADO
Los choferes de Sucre paralizaron la ciudad con sendos bloqueos en la Capital en rechazo al nuevo Código Penal.
La interrupción de calles y avenidas comenzó muy temprano, principalmente en las zonas alejadas del centro, justo en los ingresos a los diferentes barrios y villas de la capital.
La jornada de ayer fue aprovechada por varios sectores que están en estado de emergencia para bloquear algunas calles del centro de la ciudad, como el Magisterio Urbano, que esta mañana decidió levantar su piquete de huelga.
"¡Abrogacion!"
Una masiva movilización de choferes y vehículos pesados de la Cámara de Transporte Nacional e Internacional tomaron ayer las calles de Cochabamba para hacer escuchar su voz de protesta y exigir al Gobierno la abrogación del código.
“¡Abrogación!, ¡abrogación!”, “¡esto es Bolivia no es Venezuela!” son algunos de los estribillos que los choferes exclamaban mientras la marcha se dirigía hasta el kilómetro uno de la urbe, según radio Fides.
“Estamos pidiendo todos los sectores, el transporte pesado no está pensando en el Dakar, no está pensando en ninguna actividad que no sea ahora la movilizaciones para la abrogación total de la Ley 1005 del Código Penal (...) realmente este Código Penal preocupa, es draconiano”, dijo el dirigente de la Cámara de Transporte, Gonzalo Valdivieso.
Otro sector
Cooperativistas mineros
La Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de La Paz se declaró ayer en emergencia, debido a que considera que el Código afecta los intereses de sus afiliados.
El dirigente de Fedecomin, Freddy López, informó que los mineros tienen observaciones a dos artículos: el 128 y el 174. Anunció que el lunes 15 de enero se llamó a reunión de presidentes de cooperativas y centrales para analizar la situación y advirtió que de ser necesario se convocará a medidas de presión.
Respaldan a las organizaciones que unen esfuerzos por la defensa de la democracia.
La medida fue convocada por la COB contra el nuevo Código del Sistema Penal.
Editora Canelas del Sur S.R.L.
El Potosí © 2018
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfono:
Correos electrónicos: