Cerca de un millón de niños de Bolivia, igual al 20 por ciento de la población nacional de ese sector, está en peligro de perder a su familia, alertaron ayer jueves investigadores que desarrollaron un estudio en las diez principales ciudades del país.
La conclusión está incluída en el estudio "Cada niño y niña cuenta. Situación de los derechos de niños y niñas que perdieron el cuidado familiar o están en riesgo de perderlo", elaborao por la Universidad Católica Boliviana (UCB) y Aldeas Infantiles SOS.
"Más de 970.461 niños y niñas bolivianas son afectadas por la vulneración de su derecho de vivir en una familia", según manifiesta un comunicado de Aldeas Infantiles SOS.
"La problemática puede llegar a afectar de manera sustancial y cada vez más dramática a los niños y niñas y, por ende, afectar el desarrollo humano del país", agregó esa institución.
La coordinadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento (IICC) de la UCB, Marcela Losantos, explicó a Efe que la cifra global es el resultado de "una generalización hecha desde un muestreo representativo a nivel nacional", a partir de datos del censo de 2012 sobre familias en situación de vulnerabilidad.
ENCUESTAS
El estudio se hizo con la información de 4.690 encuestas a hogares, 11 grupos focales, entrevistas a 106 actores vinculados a la protección de los derechos de niños y adolescentes, 94 padres y madres de familias en alto riesgo social, entre otras fuentes.
De la cifra global, más de 666.000 niños y niñas corren el riesgo de no vivir en una familia, 193.958 viven con algún familiar y 80.497 viven con personas con las que no tiene parentesco.
Además, 30.000 niños viven en servicios de acogida institucional o familiar, "pues oficialmente el derecho a vivir en su familia ha sido vulnerado", indicó el comunicado de Aldeas Infantiles SOS.
PELIGRO
El director de esa institución, Alfonso Lupo, dijo a los medios de comunicación que el estudio ha identificado que en las ciudades de El Alto, Oruro, Sucre y Potosí están el mayor peligro de la desintegración de las familia debido a diversos factores.
Entre las causas citadas por Lupo están la migración de personas del área rural a la urbana y al exterior, la pobreza, la falta de trabajo y la violencia intrafamiliar, que atentan contra la unidad familiar.
Editora Canelas del Sur S.R.L.
El Potosí © 2018
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfono:
Correos electrónicos: